Hace ya un tiempo hablamos de cómo poder recuperar grub en caso de que éste haya desaparecido. La forma que vimos en aquel caso era la de arrancar con una Live-CD y entrar en nuestro sistema para restaurar el grub. Esa forma está muy bien, pero tiene el problema de que cuando lo necesitamos, a lo mejor no tenemos una Live a mano. En ese caso, ¿cómo hacemos para restaurar el sistema de arranque?
Pues bien, por suerte, grub tiene un pequeño prompt que permite, entre otras muchas cosas, arrancar el sistema en caso de emergencia. Así que vamos a ver cómo hacerlo.
- Listamos las particiones disponiblesEsta es la parte más complicada, puesto que es necesario saber donde está la partición /boot. Si no os acordáis, no pasa nada, en dicho prompt existe en comando ls, que lista las particiones del disco y a la vez, el contenido del mismo. En mi caso tengo esto,
grub> ls (hd0) (hd0,msdos5) (hd0,msdos1)
De las particiones disponibles, tenemos que saber cual es la de arranque. En mi caso, yo sabía que era la (hd0,msdos1), sino, lo que tenemos que hacer es listar los ficheros de cada una, para descubrir dónde está /bootgrub> ls (hd0,msdos1)/ /etc /media /boot /usr /var ...
Es MUY importante la barra final y que el nombre sea exacto, sin espacio ni nada. - Configuramos dinámicamente grubUna vez sepamos la partición en cuestión, debemos de añadir todos los datos que grub no sabe de forma dinámica. En caso de que alguno de estos datos no lo sepamos, simplemente empleamos ls para listar el contenido que deseemos.
grub> set prefix=(hd0,msdos1)/boot/grub1 grub> set root=(hd0,msdos1) grub> linux /boot/vmlinuz-3.2.0-29-generic-pae2 root=/dev/sda13 grub> initrd /initrd.img
- ArrancamosFinalmente, cuando ya todo esté configurado, simplemente arrancamos el sistema.
grub> boot
1 Debemos de encontrar la carpeta donde está localizado el grub. Por defecto está bajo /boot, así que ésta sería una buena configuración.
2 Aquí tenemos que poner el kernel de nuestro sistema! Si no lo sabemos, podemos optar por emplear, en mi caso, ls (hd0,msdos1)/boot y nos listará los disponibles y ya copiamos el nombre.
3 También debemos en este caso poner el disco. Puesto que en mi caso, es (hd0,msdos1), hd0, significa /dev/sda y el msdos1, la primera partición, de ahí /dev/sda1. Debéis ajustar esto a vuestro sistema, aunque esto es lo más habitual
La entrada Recuperación de GRUB sin Live-CD la puedes leer en Puppet Linux.
No hay comentarios :
Publicar un comentario