iftop: The Netwotk Top

Esta entrada será simple y rápida y la idea es presentar una herramienta útil, pero desconocida en GNU/Linux. Si hablo del comando top todos sabréis de que hablo. Sin embargo, si hablo de iftop ya la cosa puede cambiar. Pues sí, iftop, el top de la tarjeta de red.
iftop, puede ser muy útil a la hora de saber el ancho de banda que ciertas conexiones están empleando y también saber a dónde se dirige todo ese tráfico. Si lo ejecutamos en un equipo que haga de router de una LAN, la cantidad de información que se obtiene puede ser importante y ayudar en el diagnóstico de ciertos problemas de red, especialmente de saturación del ancho de banda.
Las opciones más importantes que tiene son:
  • -i interface
    Especifica el interfaz de red sobre el que escuchar.
  • -f filter code
    Usa un filtro para contar los paquetes de una red.
  • -F net/mask
    Filtra la salida en función de una red y una máscara especificada.
A continuación una pequeña captura de iftop ejecutándose.
iftop working
iftop working in a host

Más información: iftop
Leer más

PDC Linux + Windows 7

samba ldap
Desde ya hace unos años Windows 7 está entre nosotros y cada vez con más fuerza, ya que el extinto Windows XP es prácticamente imposible conseguirlo en un equipo nuevo.
El gran posible que trajo consigo la implantación de Windows 7 en las redes de empresas era agregar estos nuevos equipos al dominio ya existente. Sobre todo, si este dominio era un PDC con Linux (samba + ldap).
Me tuve que pelear en su momento con ello, así que os dejo aquí una breve guía de cómo agregar un Windows 7 a un dominio Linux. Si os hace falta, seguirla.

Cambios necesarios en el registro de Windows

  • HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services\LanmanWorkstation\Parameters
    ; Enable NT-Domain compatibility mode
    ; Default:
    ; [value not present]
    ; "DomainCompatibilityMode"=-
    "DomainCompatibilityMode"=dword:00000001
    
    ; Disable required DNS name resolution
    ; Default:
    ; [value not present]
    ; "DNSNameResolutionRequired"=-
    "DNSNameResolutionRequired"=dword:00000000
    
  • HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services\Netlogon\Parameters
    ; Disable requirement of signed communication
    ; My Samba (3.0.33) works with signed communication enabled, so...
    ; Default:
    "RequireSignOrSeal"=dword:00000001
    ; Disable the usage of strong keys
    ; Default:
    ; "RequireStrongKey"=dword:00000001
    "RequireStrongKey"=dword:00000000
    
    
  • HKEY_LOCAL_MACHINE\SOFTWARE\Policies\Microsoft\System\DNSClient
    ; Enforce DNS suffix
    ; It seems this is not necessary - see below
    "NV PrimaryDnsSuffix"="Name_PDC"
    
  • HKEY_LOCAL_MACHINE\SYSTEM\CurrentControlSet\services\Tcpip\Parameters
    ; Overwrite DNS domain. Usually the domain is supposed to be...
    ;when joining the domain. But with Samba this does not work (yet)
    "NV Domain"="Name_PDC"
    

Cambios en el sistema operativo

Desde el panel de control/opciones de seguridad/directivas locales/opciones de seguridad, hay que modificar las siguiente directivas.
  • Seguridad de RedNivel de autentificacion de LAN MANAGER
  • Seguridad de RedSeguridad de sesion minima para clientes NTLM basados en SSP
  • Miembro de dominioRequerir clave de sesion segura (Windows 2000 o posterior)
Nota: Los Windows 7 home edition no sirven para entrar a formar parte de un dominio.
Leer más

Manifiesto

Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía Sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de Internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que…
  1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
  2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
  3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
  4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
  5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
  6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
  7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
  8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red en España, ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
  9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
  10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Leer más

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios