Comandos interesantes: fuser

fuser es una de esas utilidades de las que uno nunca se acuerda, pero que suele ser muy interesante. Su funcionalidad es simple, lista los procesos que tienen bloqueado un determinado fichero o ficheros y permite matarlos y por lo tanto desbloquear el fichero.
Es una buena utilidad ya que permite matar aquellos procesos que quedaron abiertos y no lo sabemos y que, por ejemplo, nos impiden guardar un fichero por que está ya abierto o desmontar un pen por que todavía está en uso. A continuación tenemos un ejemplo de la lista de ficheros y el proceso que los tiene abiertos con la salida de fuser.
shell> fuser -u /var/log/*
 /var/log/atop.log:      29305 (root)
 /var/log/auth.log:       1277 (root)
 /var/log/cron.log:       1277 (root)
 /var/log/daemon.log:     1277 (root)
 /var/log/mail.log:       1277 (root)
 /var/log/msfupdate.log: 10485 (root) 10486 (root)
 /var/log/ntp:            1937 (ntp)
 /var/log/syslog:         1277 (root)

Si ahora no interesa matar uno de esos procesos sería,
shell> fuser -k /var/log/ntp
 /var/log/ntp:  1937

Y se podrá comprobar cómo el daemon ntp murió con una señal de KILL.
fuser permite enviar otras señales que no sean KILL al proceso en cuestión y en función de dicha señal, sucedera uno u otra cosa, según lo que esté programado en programa que bloquea el fichero. La lista de señales que podrá enviar es la siguiente.
shell> fuser -l
HUP  INT  QUIT ILL  TRAP   ABRT IOT   BUS  FPE  KILL USR1
USR2 PIPE ALRM TERM STKFLT CHLD CONT  STOP TSTP TTIN SEGV
TTOU URG  XCPU XFSZ VTALRM PROF WINCH IO   PWR  SYS  UNUSED


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios