
La forma de trabajar lvm es la representada en la imagen de la izquierda, dónde una serie de discos se unen en un volumen físico, para luego de ahí convertirse en un grupo que es el que ofrece los volúmenes finales, que albergarán los sistemas de ficheros. Las características más destacadas de lvm son:
- Una vista de alto nivel a los discos duros.
- Posibilidad de re-dimensionamiento del volumen lógico en tiempo real.
- Posibilidad de mover entre grupos los volúmenes.
- Permite definir nombres a 'discos', lo que hace más simple la administración y el manejo de los mismos.
- Permite unir varios discos físicos en un único disco 'lógico' ofreciendo un único dispositivo que manejar al administrador.
- Permite realizar snapshots de los datos, para tener copias de seguridad completas del estado en un momento dado.
- Soporte de Xen para uso con máquinas virtuales.
lvm se compone de 3 partes principales, que son:
- Volúmenes físicos (pv)
Son las particiones de los discos duros de tipo lvm (8E). - Grupos de volúmenes (gv)
Es la parte superior de los volúmenes físicos. En ellos se unen los volúmenes físicos y se disgregan los volúmenes lógicos. Por decirlo de alguna forma, es el contenedor de los pv. Un disco de tipo lvm que no esté en un vg, no puede ser usado. - Volúmenes lógicos (lv)
Son el equivalente en nomenclatura lvm a las particiones de los discos tradicionales. Sobre ellas se monta el sistema de archivos para luego albergar los datos.
- Comandos para manejar volúmenes físicos:
- Comandos para manejar grupos de volúmenes:
- Comandos para manejar volúmenes lógicos:
- pvchange, cambia atributos de los volúmenes físicos.
pvck, Comprueba la consistencia de los volúmenes físicos.
pvcreate, inicializa un volumen físico.
pvdisplay, muestra los diferentes parámetros de un volumen físico.
pvmove, mueve los datos de un volumen físico a otro.
pvremove, elimina las etiquetas del volumen físico.
pvresize, redimensiona un volumen físico.
pvs, muestra información acerca del volumen físico.
pvscan, lista todos los volúmenes físicos.
-
vgcfgbackup, guarda la configuración de lvm.
vgck, comprueba la consistencia del grupo de volúmenes.
vgdisplay, muestra los parámetros del grupo de volúmenes.
vgimport, importa un grupo previamente exportado.
vgmknodes, crea un device especial para el grupo de volúmenes en /dev.
vgrename, cambia el nombre.
vgsplit, mueve un grupo a un nuevo grupo de volúmenes.
vgcfgrestore, restaura la configuración del grupo de volúmenes.
vgconvert, cambia el formato de los metadatos del grupo.
vgexport, exporta el grupo fuera del grupo.
vgimportclone, importa un grupo exportado dentro del mismo grupo que el original.
vgreduce, borra un volumen físico del grupo de volúmenes.
vgs, muestra información del grupo de volúmenes.
vgchange, cambia cierta información de grupo.
vgcreate, crea un grupo nuevo.
vgextend, añade un volumen físico al grupo.
vgmerge, mezcla varios grupos en uno único.
vgremove, borra el grupo.
vgscan, busca todos los grupos de volúmenes.
-
lvchange, cambia los atributos de un volumen lógico.
lvcreate, crea un nuevo volumen lógico.
lvextend, aumenta el espacio a un volumen lógico.
lvmdiskscan, lista los dispositivos físicos usados por el volumen.
lvmsadc, recoge datos de actividad sobre el volumen.
lvreduce, reduce el tamaño del volumen.
lvrename, le cambia el nombre.
lvs, muestra información.
lvconvert, cambia el tipo de volumen. Por ejemplo, sirve para realizar snapshots.
lvdisplay, muestra información.
lvmsar, crea reportes de actividad del volumen.
lvremove, elimina el volumen lógico.
lvresize, redimensiona el volumen.
lvscan, lista todos los volúmenes del equipo.
No hay comentarios :
Publicar un comentario