XenServer tiene la posibilidad de usarse desde interfaz gráfico, gracias a la potente herramienta que han desarrollado para tal efecto, pero también es posible su manejo desde consola. Para hacerlo, la forma más sencilla es interactuar con la API que provee: La XenAPI. En ella, prácticamente todos los comandos comienzan por xe vm-*.
A continuación veremos los comandos básicos para realizar las principales operaciones:
A continuación veremos los comandos básicos para realizar las principales operaciones:
- Arrancar
shell> xe vm-start name-label=NAME
- Apagar
shell> xe vm-shutdown name-label=NAME
Se le puede pasar la opción force=true, para forzar el apagado de la máquina, que sería como sacarle la corriente de la misma.shell> xe vm-shutdown name-label=NAME force=true
- Reiniciar
shell> xe vm-reboot name-label=NAME
Al igual que en el apagado, se le puede pasar la opción force=true para forzar el reinicio en caso de que no responda.shell> xe vm-reboot name-label=NAME force=true
- MigrarSe migra una máquina de un servidor físico a otro servidor físico. Para que este comando sea correcto, los servidores necesitarán estar en clúster y además tener un medio de almacenamiento compartido para la máquina a migrar.La máquina por su parte necesitará de las xen-tools instaladas para que todo el proceso sea correcto.
shell> xe vm-migrate name-label=NAME host=server_02
- ExportarExporta la máquina como un fichero (una copia del disco) para poder hacer backup del mismo. La máquina en este caso necesita estar apagada. En otro post se indica cómo exportar una máquina encendida (en caliente).
shell> xe vm-export name-label=NAME filename=/mnt/NAME.xva
- ImportarPermite importar la máquina desde un fichero previamente exportado, ya bien sea del mismo sistema o de otro sistema.
shell> xe vm-import /mnt/NAME.xva
En todas las opciones se puede pasar el nombre de la máquina o el UUID de la misma. Aquí se muestran con el nombre por la simplicidad que ello conlleva para entenderse.
No hay comentarios :
Publicar un comentario