yum, del que ya hablamos en otras ocasiones aquí, tiene una gran lista de utilidades y plugins que lo hacen muy versátil y funcional. A continuación, vamos a ver algunas de estas para aprovechar y sacarle más partidos a este estupendo gestor de paquetes.
Para comenzar instalamos todas las utilidades de yum, que están dentro del paquete yum-utils. Una vez tengamos el paquete listo para funcionar, ya tendremos en nuestro sistema un nuevo comando, package-cleanup, que permite realizar una buena optimización de los paquetes ya instalados, así como tener un mejor control de lo que se instalar. Por lo tanto, procedamos.
shell> yum install yum-utils
- Lista paquetes duplicadosNos ofrece una lista de paquetes que pueden estar duplicados, pero en diferentes versiones. Estos paquetes generalmente están ocupando espacio y la versión más reciente es la única que se usa, por lo que poder purgarlos es importante.
shell> package-cleanup --dupes
- Limpia paquetes duplicadosSi existen paquetes duplicados, esta es una muy buena forma de eliminarlos todos. Lo hace automáticamente.
shell> package-cleanup --cleandupes
- Lista paquetes con dependencias rotasNos ofrece una salida de todos aquellos programas que tienen problemas de dependencias.
shell> package-cleanup --problems
- Lista paquetes huérfanosSaca una salida que contiene todos aquellos paquetes que no están disponibles en ningún repositorio, es decir, aquellos que fueron instalados de forma manual.
shell> package-cleanup --orphans
- Borra kerneles antiguosElimina los kerneles antiguos del sistema de forma automática.
shell> package-cleanup --oldkernels
No hay comentarios :
Publicar un comentario