Recientemente hablamos sobre cómo conseguir un listado de la base de datos SAM de Windows, que contiene todas las contraseñas cifradas. Aunque este cifrado es ampliamente conocido, la explotación del mismo puede llevar bastante tiempo, así que hoy os quiero presentar un pequeño software que nos ayudará y mucho a agilizar el proceso de paso de caracteres extraños a contraseña 'entendible'. Se llama ophcrack y es un pequeño programa escrito en C y que tiene a mayores una serie de diccionarios. El modo de funcionamiento es muy similar al de un buscador. Previamente se han construido las contraseñas con su correspondiente encriptación y se han indexado. Ahora sólo hay que buscarlas y ya estará listo. Vamos a ver paso a paso, cómo trabajar con él.
- Obtener ophcrackEste es el primer paso. Para conseguirlo nos vamos a la páguina oficial y lo descargamos. Existe una versión para Windows y otra para GNU/Linux. EN nuestro caso, descargamos la versión para Linux.Una vez la tengamos, sólo queda compilar el software. Para ello,
shell> tar jxvf ophcrack-3.4.0.tar.bz2 shell> cd ophcrack-3.4.0 shell> ./configure shell> make shell> make install
- Obtener las tablas de contraseñasEste es el segundo paso y realmente el más importante, ya que aquí en donde reside el potencial de este software. Para obtenerlas, vamos a la URL de descarga y seleccionamos el fichero que más nos convenga. Puesto que lo voy a emplear con un Windows XP, vamos a descargar el XP free fast.
- Configurar ophcrackAhora que ya tenemos todo preparado, simplemente arrancamos el software y desde el interfaz cargamos las tablas que se han descargado. Las tablas permanecerán en disco y serán cargadas en memoria cuando sea necesario emplearlas.El siguiente paso es cargar el fichero (o claves individuales) que se han obtenido (mira cómo hacerlo) y presionar en Crack. En muy poco tiempo tendremos todas las claves que se hayan podido encontrar (depende del diccionario empleado) en texto plano, como en la imagen.
Si ves que tras ejecutarlo casi no se obtiene ninguna contraseña con los diccionarios pequeños libres, eso es bueno ya que no es factible un ataque por diccionario y la contraseña usa símbolos.
No hay comentarios :
Publicar un comentario