Samba es un servidor de archivos que emplea el protocolo SMB/CIFS para permitir la compartición simple de archivos entre equipos, tanto Linux como Windows. Crear un servidor Samba es bastante sencillo y no tiene demasiada complicación poner a funcionar el servicio. Sin embargo, una de las cosas que más gente que lo usa se queja es que no existe una papelera de reciclaje. Esto quiere decir, cuando un usuario elimina desde un equipo Windows un archivo, éste se elimina permanentemente del servidor. No es necesario emplear la combinación Shift - Del para suprimirlo definitivamente.
Por defecto, todos los sistemas operativos dejan los archivos que se borran en la papelera, por seguridad, ya que borrar un fichero es algo delicado. Si nos equivocamos, podemos perder mucho trabajo en muy poco tiempo. Hoy vamos a ver cómo crear una papelera en el servidor Samba, para que todas las cosas que se borren, realmente vayan a la papelera y pasado un tiempo, éstas se borren.
Para empezar, necesitamos editar el fichero de configuración general de samba, smb.conf y añadirle las siguientes líneas en la parte global.
recycle:repository = /tmp/Trash/%u recycle:keeptree = TRUE recycle:versions = TRUE recycle:touch = TRUE
Una vez las tengamos, debemos también de añadir un atributo especial a las carpetas que deseemos que estén afectadas por la configuración de la papelera. En cada carpeta deberemos añadir al final de su configuración la siguiente línea.
[carpeta en red] comment = Carpeta en red path = /srv/datos ... vfs objects = recycle
Ya para ir terminando, sólo nos queda crear la carpeta que hemos designada como papelera,
shell> mkdir /tmp/Trash
Sólo para dejarlo claro, podemos usar todos los operandos de Samba para la configuración de las carpetas. En mi caso empleé el nombre de usuario (%u), pero puede emplear el que desees.
Ahora ya sólo nos queda reiniciar el servicio de Samba para poder disfrutar de la nueva configuración.
Desde ahora, cualquier archivo que borre el usuario realmente el servidor lo moverá a ésta carpeta que realizará las tareas de papelera. Si un usuario los necesita, simplemente tendrá que pedirlos al administrador y los podrá recuperar sin tener que recurrir al backup.
Este método tiene un problema, la carpeta Trash podría crecer desmesuradamente, ya que no hay ningún proceso que se encargue de borrarla. En el próximo post, veremos cómo hacerlo.
Más info en la web oficial.
No hay comentarios :
Publicar un comentario