Debian Plymouth Boot Animation

Debian Wheezy ha salido recientemente a la luz y como era de esperar trae muchas e interesantes mejoras. Sin embargo, el sistema recién instalado sigue sin ser todo lo atractivo que pudiera ser. Hay que reconocer que los arranques de Windows y de Ubuntu (y derivadas) son mucho mejores. La animación gráfico durante el boot del sistema queda mucho más profesional que una consola en negro, pasando líneas. Es por ello, que con mi recién nueva instalación decidí ponerme a trabajar y conseguir un "Graphical Boot Animation". Hace años ya lo había logrado, pero realmente, conseguirlo era un arduo trabajo y casi había que recompilar el kernel, cosa a la que ahora no estaba dispuesto. Así que tocó hacer un poco de ingeniería inversa. ¿Qué paquete es el que ofrece el boot loader en Ubuntu? ¿Estará ese paquete disponible en Debian? Por suerte, la respuesta fue sencilla de encontrar. El paquete se llama plymouth. A la segunda pregunta, también obtuve una rápida respuesta,
shell> apt-cache search plymouth
plymouth - Graphical Boot Animation and Logger
plymouth-dev - Graphical Boot Animation and Logger (development)
plymouth-drm - Graphical Boot Animation and Logger (DRM)
plymouth-x11 - Graphical Boot Animation and Logger
plymouth-themes-all        - Themes metapackage
plymouth-themes-fade-in    - Fade-in theme
plymouth-themes-glow       - Glow theme
plymouth-themes-script     - Script theme
plymouth-themes-solar      - Solar theme
plymouth-themes-spinfinity - Spinfinity theme
plymouth-themes-spinner    - Spinner theme
Así que parece que ya tenía solución y por fin podría abandonar el inicio clásico que me acompañó tantos años.
Debian console boot
Así que vamos a ver cómo instalar plymounth en Debian Wheezy. Lo primero de todo, instalar el paquete y el tema con el que queramos arrancar. Yo personalmente opté por instalar el tema JOY, que ya viene incluido con el paquete, por lo que únicamente tuve que instalar el software base.
shell> apt-get install plymouth
A continuación debemos de darle soporte a nuestro GRUB para que soporte el boot loader de forma correcta. Para ello editamos el fichero de configuración /etc/default/grub y ponemos la resolución de arranque más óptima que queramos. En mi caso,
...
GRUB_GFXMODE=1024x768
...
Y también, bajo el mismo fichero, modificamos la variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT, dejándola tal que así,
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
Y finalmente ejecutamos
shell> update-grub2
Ahora que ya tenemos todo listo, sólo nos queda por indicarle a plymouth qué tema de todos los disponibles tiene que usar.
shell> plymouth-set-default-theme --list
details
fade-in
glow
joy
script
solar
spacefun
spinfinity
spinner
text
Para seleccionar el tema, simplemente
shell> plymouth-set-default-theme joy
Y finalmente actualizamos initramfs para que coja los nuevos campos.
shell> update-initramfs -u
Tras el reinicio, la pantalla que os saldrá de login será similar a esta (para el tema JOY).
Debian plymounth boot -JOY-
Nota: si no estáis seguros de qué tema emplear, desde una consola del sistema, no un xterminal, se puede arrancar el daemon y tras configurar plymounth ejecutarlo para una primera visualización y así ver la apariencia que tendrá.
shell> plymouthd
shell> plymouth --show-splash
Para pararlo, desde otra consola, ejecutar,
shell> plymouth --quit
Si alguien se anima a probarlo, no dude en dejar un comentario con la foto de su nuevo Debian Boot Loader ;-)

La entrada Debian Plymouth Boot Animation la puedes leer en Puppet Linux.


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios