Cookiechoices: Aviso de empleo de cookies

Desde hace un tiempo en adelante, todas aquellas páginas que tengan presencia en Internet deben tener una política de cookeis, así como un aviso de la misma. Esta obligación viene impuesta por la legislación europea (directiva 2009/136/CE), en la que se hace referencia a los derechos de los usuarios así como la necesidad de que estos sean correctamente informados cuando un sitio web vaya a hacer uso de sus datos.

Qué son las cookeis

Una cookie es una pequeña información enviada por un sitio web y almacenada en el navegador del usuario, de manera que el sitio web puede consultar la actividad previa del usuario.
Sus principales funciones son:

  • Llevar el control de usuarios, cuando un usuario introduce su nombre de usuario y contraseña, se almacena una cookie para que no tenga que estar introduciéndolas para cada página del servidor. Sin embargo, una cookie no identifica solo a una persona, sino a una combinación de computador-navegador-usuario.
  • Conseguir información sobre los hábitos de navegación del usuario, e intentos de spyware, por parte de agencias de publicidad y otros. Esto puede causar problemas de privacidad y es una de las razones por la que las cookies tienen sus detractores.

Por qué hay que avisar del uso

  1. Por que es lógico.
  2. Por que la legislación nos obliga.

Cómo avisar

Recientemente Google sacó un proyecto, cookiechoices, que simplifica y mucho la forma de avisar de que una web emplea cookies. En realidad no es más que un sencillo código javascript que, de forma asíncrona, ofrece las notificaciones legales que se piden, dejando al administrador de la web la única tarea de establecer su mensaje.
El código es sencillo, la carga del script cookiechoices es asíncrona, tiene la confiabilidad de Google y sobre todo no se aloja en sitios de terceros. El código javascript te lo ofrecen de forma gratuita para que esté sobre tu servidor.

Tipo de mensaje

Aunque cookiechoices te da el mensaje completo es importante saber las partes de las que se compone dicho mensaje,
  • Cuerpo
    Texto donde se avisa que la web emplea cookies
  • Learn more
    Link a la política de privacidad de la web en cuestión.
    Ver aquí un ejemplo.
  • Close message
    Botón de cierre de advertencia y aceptación del uso de cookies.

Uso de cookiechoices en Blogger

cookiechoices ofrece para descargar un pequeño código javascript y la forma de usarlo. En prácticamente cualquier web lo podrás usar según lo que indica Google, sin embargo para Blogger la cosa cambia un poco, ya que no hay forma de subir un fichero .js a la raíz de la web.
La forma más sencilla que encontré de usarlo, y así no tener que hacer el javascript necesario es siguiendo estos pasos.
  1. Editar plantilla
    Hay que editar la plantilla HTML de tu blog. Antes de tocar nada, hacemos una copia de seguridad, por si algo va mal.
  2. Pegar código
    Hay que recoger copiar todo el código que nos hemos descargado e incluirlo después de la etiqueta body , como sigue aquí
    <script>
    //<![CDATA[
    
    Código completo de cookiechoices.js
    
    //]]>
    
    document.addEventListener('DOMContentLoaded',
      function(event) {
        cookieChoices.showCookieConsentBar(
          'Utilizamos cookies',
          'Aceptar',
          'Leer más',
          '/politica-cookies.html'
        );
      }
    );
    </script>
    
  3. Modificar el mensaje
    Modificamos el mensaje que sacaremos al usuario, según lo que queramos.
    ...
    cookieChoices.showCookieConsentBar(
      'Mensaje a sacar',
      'Botón aceptar',
      'Botón con link a URL',
      'URL de explicación'
    );
    ...
    
  4. Guardar plantilla
    Guardamos la plantilla y si todo está correcto, el nuevo mensaje ya debería de salir. Podemos probar como queda con una pestaña de incógnito.


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios