Mostrando entradas con la etiqueta distribuciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta distribuciones. Mostrar todas las entradas

Debian Plymouth Boot Animation

Debian Wheezy ha salido recientemente a la luz y como era de esperar trae muchas e interesantes mejoras. Sin embargo, el sistema recién instalado sigue sin ser todo lo atractivo que pudiera ser. Hay que reconocer que los arranques de Windows y de Ubuntu (y derivadas) son mucho mejores. La animación gráfico durante el boot del sistema queda mucho más profesional que una consola en negro, pasando líneas. Es por ello, que con mi recién nueva instalación decidí ponerme a trabajar y conseguir un "Graphical Boot Animation". Hace años ya lo había logrado, pero realmente, conseguirlo era un arduo trabajo y casi había que recompilar el kernel, cosa a la que ahora no estaba dispuesto. Así que tocó hacer un poco de ingeniería inversa. ¿Qué paquete es el que ofrece el boot loader en Ubuntu? ¿Estará ese paquete disponible en Debian? Por suerte, la respuesta fue sencilla de encontrar. El paquete se llama plymouth. A la segunda pregunta, también obtuve una rápida respuesta,
shell> apt-cache search plymouth
plymouth - Graphical Boot Animation and Logger
plymouth-dev - Graphical Boot Animation and Logger (development)
plymouth-drm - Graphical Boot Animation and Logger (DRM)
plymouth-x11 - Graphical Boot Animation and Logger
plymouth-themes-all        - Themes metapackage
plymouth-themes-fade-in    - Fade-in theme
plymouth-themes-glow       - Glow theme
plymouth-themes-script     - Script theme
plymouth-themes-solar      - Solar theme
plymouth-themes-spinfinity - Spinfinity theme
plymouth-themes-spinner    - Spinner theme
Así que parece que ya tenía solución y por fin podría abandonar el inicio clásico que me acompañó tantos años.
Debian console boot
Así que vamos a ver cómo instalar plymounth en Debian Wheezy. Lo primero de todo, instalar el paquete y el tema con el que queramos arrancar. Yo personalmente opté por instalar el tema JOY, que ya viene incluido con el paquete, por lo que únicamente tuve que instalar el software base.
shell> apt-get install plymouth
A continuación debemos de darle soporte a nuestro GRUB para que soporte el boot loader de forma correcta. Para ello editamos el fichero de configuración /etc/default/grub y ponemos la resolución de arranque más óptima que queramos. En mi caso,
...
GRUB_GFXMODE=1024x768
...
Y también, bajo el mismo fichero, modificamos la variable GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT, dejándola tal que así,
GRUB_CMDLINE_LINUX_DEFAULT="quiet splash"
Y finalmente ejecutamos
shell> update-grub2
Ahora que ya tenemos todo listo, sólo nos queda por indicarle a plymouth qué tema de todos los disponibles tiene que usar.
shell> plymouth-set-default-theme --list
details
fade-in
glow
joy
script
solar
spacefun
spinfinity
spinner
text
Para seleccionar el tema, simplemente
shell> plymouth-set-default-theme joy
Y finalmente actualizamos initramfs para que coja los nuevos campos.
shell> update-initramfs -u
Tras el reinicio, la pantalla que os saldrá de login será similar a esta (para el tema JOY).
Debian plymounth boot -JOY-
Nota: si no estáis seguros de qué tema emplear, desde una consola del sistema, no un xterminal, se puede arrancar el daemon y tras configurar plymounth ejecutarlo para una primera visualización y así ver la apariencia que tendrá.
shell> plymouthd
shell> plymouth --show-splash
Para pararlo, desde otra consola, ejecutar,
shell> plymouth --quit
Si alguien se anima a probarlo, no dude en dejar un comentario con la foto de su nuevo Debian Boot Loader ;-)

La entrada Debian Plymouth Boot Animation la puedes leer en Puppet Linux.
Leer más

Debian, distro padre


Aunque este gráfico suele estar muy presente en todos los blog y se habla muy a menudo, recientemente lo volví a ver en futurist.se y la verdad es que quedé sorprendido de la cantidad de distribuciones que salieron de Debian. No es por decir que es la mejor, ni de lejos, pero si se puede afirmar que es la distro padre de la gran mayoría.
Os dejo el enlace a la original y la comparación.

Leer más

From ext3 to ext4

Con la no tan reciente aparición del sistema de ficheros ext4 y su incorporación al kernel de forma estable, muchas de las distribuciones ya lo han adoptado como sistema de ficheros por defecto para sus particiones, sin embargo aquellos equipos que están instalados de antes y todavía tienen el sistema de ficheros en ext3, actualizarlos a ext4 puede convertirse en una odisea.
No es tan complicado como pueda parecer y con unos pocos comandos se puede logar dicha actualización, y por lo tanto la mejora de rendimiento que ext4 ofrece sin perder datos ni tener que hacer odiseas para conseguirlo. A continuación se detalla cómo hacerlo.
shell> mount
/dev/vg0/home on /home type ext3 (rw)

shell> df -h
S.ficheros      Size  Used Avail Use% Montado en
/dev/vg0/home    15G  2,9G   12G  21%      /home

shell> umount /home

shell> fsck.ext3 -pf /dev/vg0/home  
/dev/vg0/home: 51/98040 ficheros (7.6% no contiguos), 80116/332160 bloques

shell> tune2fs -O extents,uninit_bg,dir_index /dev/vg0/home
tune2fs 1.41.12 (17-May-2010)

shell> fsck.ext4 -yfD /dev/vg0/home
e2fsck 1.41.12 (17-May-2010)
Paso 1: Verificando nodos-i, bloques y tamaños
Paso 2: Verificando la estructura de directorios
Paso 3: Revisando la conectividad de directorios
Paso 3A: Optimizando directorios
Paso 4: Revisando las cuentas de referencia
Paso 5: Revisando el resumen de información de grupos

/dev/vg0/home: ***** EL SISTEMA DE FICHEROS FUE MODIFICADO *****
/dev/vg0/home: 51/98040 ficheros (7.6% no contiguos), 80116/332160 bloques

shell> mount /dev/vg0/home /home

shell> mount
/dev/vg0/home on /home type ext4 (rw)

shell> df -h
S.ficheros      Size  Used Avail Use% Montado en
/dev/vg0/home    15G  2,9G   12G  21%      /home
Esta forma de hacerlo se podría clasificar cómo un método off-line, ya que la partición está desmontada y no hay riesgo alguno. En otro post explicaré como hacer lo mismo para el punto de montaje /, del que sí que no se puede prescindir. y por lo tanto el paso de ext3 a ext4 será "en caliente".
Leer más

sudo te educa

Aunque no soy fan de usar sudo para realizar determinadas cosas que necesiten permisos, sí tengo que admitir que tiene sus ventajas y también sus puntos graciosos. En este caso, os quiero presentar la opción de compilación de sudoinsults, que no es más que una serie de insultos o faltas que intentan educar, a su manera, al usuario que se equivoca de contraseña a la hora de llamar al comando. Puede ser un método para educar y también un método para echarnos unas risas. Esta opción viene compilada prácticamente en todas las distribuciones y para habilitarlas, únicamente hay que añadir al fichero /etc/sudoers la línea "Defaults   insults".
A continuación, al usar sudo, en caso de que la contraseña que pongamos sea incorrecta, obtendremos insultos aleatorios.
shell> sudo ls /boot
[sudo] password for javier: 
You can't come in. Our tiger has got flu
[sudo] password for javier: 
You'll starve!
[sudo] password for javier: 
Have a gorilla...
sudo: 3 incorrect password attempts

Espero que su uso resulte divertido ;-)
Leer más

Canonical no apuesta por Kubuntu

Según recientes noticias, Canonical dejará de dar soporte a Kubuntu (versión de ubuntu, pero con escritorio KDE). Desde luego una mala noticia para todos aquellos kubuntero's, que quedarán de la mano de la comunidad para que siga preparando los paquetes y creando la ISO de las nuevas versiones.
La noticia la dio a conocer Jonathan Riddell, líder del proyecto Kubuntu, que después de la versión 12.04 quedará en manos de la comunidad. Por cierto, que lo mismo sucede con Edubuntu, Lubuntu y Xubuntu.
Todo apunta a que Canonical se quiere centrar en Ubuntu únicamente y crear un producto más ¿usable? ¿comercial?
Las noticias oficiales aquí y aquí.
Leer más

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios