Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta google. Mostrar todas las entradas

SEO, a nivel teórico

Hacía tiempo que no escribía nada sobre SEO, y este fin de semana, tras una más que interesante lectura sobre técnicas SEO y de mejora de posicionamiento Web, voy a escribir una pequeña entrada acerca de ello. Nada a nivel práctico, como las entradas de mejora de posicionamiento web en Blogger [1] y [2], sino temas teóricos.
A día de hoy, tener una página en la red y que te encuentren por nombre es imposible y mucho menos tener un flujo de visitas constante. La gente que va a consumir tu información es, en la mayoría de los casos, gente que llega a tu URL a través de enlaces en los buscadores, que son los grandes protagonistas en la estructura World Wide Web actual. Por lo tanto, a nivel de negocio como de blog, es importante estar bien posicionado si pretendes que se lea lo que escribes. Para conseguirlo existen dos formas básicas:
  1. SEO (Search Engine Optimization)
    Es el posicionamiento natural, en base a la información que ofreces. No se paga por estar, sino que se está por contenidos.
  2. SEM (Search Engine Marketing)
    Son campañas de pago por enlaces o mejoras de posicionamiento mientras pagues. Pagas por salir en la primera página, no importa tu calidad o tus contenidos.
Sobre el segundo método de posicionamiento poco hay que decir o explicar. Pasas por caja y sales como anuncio en la primera página. Vamos a dedicar un poco de espacio por lo tanto a explicar el primer método: Las técnicas SEO. Éstas se basan en 4 principios básicos:
  1. Indexación
    Quizás es la parte más importante de estas técnicas, ya que es necesario comprender cómo funcionan los buscadores para adaptar la estructura de tu página a ellos. Cuanto más facilites la información al indexador, mejor le vas a caer, más fácil le será encontrar la información y más escalarás.
    Por supuesto, cada buscador es un mundo y lo que es bueno para Google, no tiene por que serlo para Bing. Aunque es cierto, que todos intentan más o menos buscar lo mismo.
  2. Relevancia
    Son las palabras sobre las que queremos y tenemos que hacer hincapié y darle más fuerza en nuestra página. Por decirlo de alguna forma, buscar y dar palabras clave al buscador es como ofrecer un criterio de búsqueda con técnicas SEM, pero sin pasar por caja.
    En cada página hay que establecer 3 o 4 palabras importantes y hacer que destaquen. No todo el texto puede ser importante, de ahí que haya que darle fuerza a aquellas palabras por las que nos interesa que nos busquen, para que salgamos.
  3. Popularidad
    Simplemente, enlaces externos.
    No es fácil conseguir que un sitio sea popular, pero es un trabajo del día a día. Es importante tener enlaces externos, pero enlaces de verdad, no enlaces en granjas de links.
    Los enlaces de verdad se consiguen con calidad de contenidos.
  4. Honradez
    Ser honrado, en lo que escribes, al igual que en la vida y te verás recompensado. Procura no engañar al indexador, pues cuando se de cuenta, te penalizará. Intenta crear contenido de calidad, no copies. Y sobre todo, ten presente que lo que hoy es bueno, mañana puede no serlo.
Después de tener claros los 4 principios básicos, queda constancia de que conseguir un buen SEO no es algo sencillo ni que se haga de la noche a la mañana. Existen técnicas, como el tema de las keywords para páginas, pero la popularidad y mantenerse ahí arriba con un buen Page Rank cuesta muchas horas de dedicación. Así que no os desesperéis y acordaros que invertir en calidad nunca está demás.
Leer más

Chrome: Deshabilitar el buscador en la pantalla de inicio

Desde la versión 29 de Google Chrome, éste trae una atractiva nueva página de inicio como la que encabeza esta entrada. Realmente tiene la misma información que siempre y a mayores está integrado el buscador de Google.
No es que me importe demasiado ni me moleste, pero en equipos no muy potentes, todavía no encuentro la explicación, dicha página es complicada de procesar. Esto hace que tarde en arrancar el navegador más de lo deseado. En el otro lado, está la idea de quiero sacarla por que no me apetece tenerla ahí, perfectamente respetable.
Así que ya sea sacarla para aligerar un poco el navegador o por que no te gusta, vamos a ver cómo hacerlo.
Lo primero que necesitamos hacer es abrir una nueva pestaña e ir a la URL chrome://flags/. En esta página, hay que tener cuidado, ya que vamos a tocar parámetros de configuración muy primitivos del navegador, por lo que ten cuidado con lo que tocas. Desde aquí no nos hacemos responsables.
Si eres de los que sigue, entonces busca la entrada "Habilitar la API ampliada de Instant Mac, Windows, Chrome OS" y cambia el valor por defecto que trae e Inhabilitado, tal como se muestra en la imagen lateral.
Tras modificarlo, reinicia el navegador y ya podrás comprobar que ya no está el navegador integrado y vuelves a tener la vista de las páginas más visitadas.
Por cierto, si eres de los que tiene el navegador en inglés, no te preocupes, el procedimiento es el mismo y la clave a buscar es "Enable Instant Extended API Mac, Windows, Chrome OS".

Los usuario de GNU/Linux estamos de enhorabuena, no tenemos que hacer nada, esta actualización no nos afectó :-)
Actualización: Desde la versión 33 de Google Chrome los usuarios de GNU/Linux también tenemos esta nueva pantalla de inicio por defecto.
Actualización: En truco para deshabilitar la visualización de dicha pantalla, desde la versión 33 deja de funcionar y todo el mundo debe verlo (ver comunicado oficial de Google aquí).
Leer más

SEO: Optimización de entradas

No soy un experto ni mucho menos en técnicas SEO, pero dicen que la lectura hace al hombre completo y aprovechando que estoy leyendo en ratos muertos libros e información sobre técnicas SEO, quiero seguir compartiéndola con vosotros. Dicha información no es novedosa ni nada que no se haya escrito antes, ya que realmente estas técnicas ya está escritas y perfectamente documentadas, especialmente en todo lo referente a Blogger y entradas en Blog's. Sin embargo, sí puede resultar de cierto interés para algunos refrescarlas y con ello conseguir más visitas a sus entradas y ganar un par de posiciones en los buscadores.
Antes de seguir, hay que dejar claro que nunca vas a encontrar una fórmula mágica que haga que Google te coloque en la primera posición en una búsqueda. Eso depende de muchas variables, algunas sí controlables, como las que ya vimos o las que vamos a ver a continuación y otras que establece el motor de búsqueda y que no son directamente controlables.
Cuando escribimos una entrada o un artículo que se vaya a publicar en la red, algunos de los factores que sí están en nuestras manos para poder mejorar su posicionamiento son,
  1. Palabras clave
    Se entiende por palabras clave aquellas palabras o frases que cualquier persona busca en la red a la hora de querer acceder a la información. Por lo tanto, cuando escribamos algo tenemos que centrarnos y hacer hincapié en dichas palabras, para que los buscadores las indexen y tengan relevancia. Algo muy importante sobre el uso de esta palabras clave es el no abuso de las mismas. Esto quiere decir que no podemos, ni debemos escribirlas continuamente sino, en vez de favorecer lo que hará será desfavorecer y bajar la prioridad del contenido.
    Así que ya sabéis, escribir inteligentemente, pero sin abusar.
  2. Uso de sinónimos
    Creo que esta parte ya no tiene ni que explicarse. Si en la vida real o en cualquier redacción siempre nos aconsejaban escribir con sinónimos  lo mismo es aplicándolo a la red. Cada posible visitante tiene su forma de expresarse y de buscar, por lo tanto, el empleo de sinónimos para definir una misma cosa es útil y necesario. A mayores, el empleo de sinónimos da una mayor fortaleza al texto escrito, lo que a la vez ayuda en su posicionamiento.
  3. Negritas y cursivas
    Las frases o palabras clave deben resaltarse para que el lector centre su mirada sobre ellas. De la misma forma que en un texto escrito esto se hace de forma directa, un buscador también es capaz de realizarlo. Aunque en la mayoría de las webs actuales, cada vez más se emplean CSS's para dar formato, para que un buscador tenga en cuentas las negritas y cursivas, se deben emplear las etiquetas HTML, <b>, <strong> y <i>. Es importante no abusar con el empleo de formato en el texto para no dejarlo muy sobrecargado y las palabras más destacadas emplear <strong> para establecer la negrita y en el resto de los casos, <b>.
  4. Ortografía y expresión escrita
    Si es importante el empleo de sinónimos, más todavía una buena ortografía. Es muy importante no escribir con faltas ni emplear palabras coloquiales. Aunque puede ser que para la entrada quede bonito, para el posicionamiento no y para el lector que lo va a consumir, menos.
    En Internet el uso de mayúsculas tiene un significado similar a gritar, así que no escribas una entrada en mayúsculas!
  5. Genera temas nuevos
    Aunque una de las cosas que más influye a la hora de posicionar un Blog es la frecuencia de actualización es tanto o más importante generar nuevo contenido y no únicamente copiar y copiar contenido ya generado. Aunque escribas de un mismo tema, hazlo por ti mismo. Consulta, investiga, averigua toda la información que necesites y luego transfórmala con tus palabras en un artículo.

La entrada SEO: Optimización de entradas la puede leer en Puppet Linux.
Leer más

SEO: Optimización de Blogger

Técnicas SEO
Recientemente he comenzado a leer un poco de técnicas SEO y aunque Blogger no permite hacer demasiados ajustes en lo que a SEO se refiere, hoy quiero enseñaros un pequeño truco que mejora un poco el SEO en nuestro blog. Poco a poco iré introduciendo mejoras, algunas aplicables a Blogger, otras no.
De momento vamos a ver cómo crear la URL de cada post, cómo cambiar el título del blog en cada artículo y cómo añadir etiquetas META.
Cuando creamos un post, a éste le ponemos un título y luego al visualizarlo en el navegador y por lo tanto también al indexarlo Google, quedará de la siguiente forma, por defecto.
Titulo blog | Titulo post
Esto queda muy bien, pero el problema viene cuando Google recoge los títulos de vuestros post. Google por defecto tiene unos títulos de 60 caracteres, por lo que si vuestra combinación de "Título blog + Título post" sobrepasa esos caracteres, se pueden ignorar partes de título o key's importantes de dicho artículo.
Tecnicas SEO Blogger
Título Blogger con SEO
Para solucionar esto, existen dos formas de hacerlo, o bien eliminamos el título del blog o bien intercambiamos las ocurrencias. Primero el título del post y luego el del blog. A mi personalmente me parece más adecuada la segunda, así que vamos a ver qué cambios hay que realizar si estáis empleando una plantilla de Blogger. Tenemos que ir a editar la plantilla en HTML y buscar el siguiente código,
<title><data:blog.pageTitle/></title>
Que será reemplazado por este otro,
<b:if cond="’data:blog.pageType" item="" quot="">
   <title><data:blog.pageName/> | <data:blog.title/> </title>
<b:else>
   <title><data:blog.pageTitle/></title>
</b:else></b:if>
En caso de que sólo deseemos quedarnos con el título del post y obviar la parte del título del blog, el código final quedaría,
<b:if cond="’data:blog.pageType" index="" quot="">
   <title><data:blog.title/></title>
<b:else>
   <title><data:blog.pageName/></title>
</b:else></b:if>
Tecnicas SEO Blogger
SEO en URL
La segunda parte que tenemos que cuidar también bastante es la URL con la que publicamos cada uno de nuestros posts. Los motores de indexación también se fijan en ello y no sólo en el contenido. Esta parte es importante. Cuando estáis redactando un post, al lado derecho tenéis el botón Permalink, que por defecto coge un valor predetermiando, en función del título o de las primeras palabras del artículo. Esto lógicamente no es bueno para posicionarse, así que lo mejor es siempre editarlo y poner una URL estática con las 2 o 3 palabras que mejor definan de lo que estáis hablando. La separación de palabras, lo mejor es realizarla con -. Es importante también no pasar de 3 palabras en crear el título. Por ejemplo, para este post, no sería lo mismo http://.../tecnicasseoi.html, que http://.../tecnicas_seo_i.html que http://.../tecnicas-seo-i.html. De las 3 aproximaciones aquí puestas, la primera no significa nada, ya que para un indexador la palabra tecnicasseoi no tiene sentido y será muy raro que alguien la busque así. De las 2 que quedan, realmente la diferencia es muy poca y depende en gran medida del bot, algunos los _ no los toman como separadores de palabras mientras que -, sí.
Como píldora final, os dejo otro pequeño truco para mejorar también el posicionamiento. Los motores de búsqueda cada vez hacen más hincapié en los metadatos, es decir, la tendencia es ir hacia lo que se quiere decir y no a lo que se dice. Esto es muy complicado, así que como método de ayuda podemos incluir metadatos con información de nuestro blog en las cabeceras del mismo. En este caso, vamos a añadir metadatos de descripción y palabras clave. Para ello, nuevamente editamos la plantilla (edición HTML) y buscamos
<![CDATA[/*
Justo antes de esa línea, agregamos estas,
<b:if cond='data:blog.url == data:blog.homepageUrl'>
   <meta name="description" content="Tu descripción" />
   <meta name="keywords" content="key1, key2, key3" />
</b:if>
Con ello conseguiremos meter las meta-etiquetes a nivel general del blog.

Más información: search-engine-optimization-starter-guide.pdf

La entrada SEO: Optimización de Blogger la puedes leer en Puppet Linux.
Leer más

TheHarvester, tu información on-line

TheHarvester es una de esas pequeñas utilidades que sirven para comenzar a auditar a una organización de la forma más simple que hay, socialmente. En realidad TheHarvester sirve para recopilar información de correos electrónicos, nombre de dominios, subdominios y listados de IP's para un nombre de organización.
TheHarvester es desarrollado por Christian Martorella, está escrito en Python y se puede obtener aquí. Apoyándose en los principales buscadores, Google, Bing, Shodan, etc. busca datos de interés.
Vamos a hacer una prueba de aquellos datos que nos puede reportar y que puedan ser de interés.
shell> python theHarvester.py

*************************************
*TheHarvester Ver. 2.2              *
*Coded by Christian Martorella      *
*Edge-Security Research             *
*cmartorella@edge-security.com      *
*************************************


Usage: theharvester options

   -d: Domain to search or company name
   -b: Data source (google,bing,linkedin,etc.)
   -s: Start in result number X (default 0)
   -v: Verify host name via dns resolution and search for virtual hosts
   -f: Save the results into an HTML and XML file
   -n: Perform a DNS reverse query on all ranges discovered
   -c: Perform a DNS brute force for the domain name
   -t: Perform a DNS TLD expansion discovery
   -e: Use this DNS server
   -l: Limit the number of results to work with
   -h: use SHODAN database to query discovered hosts

Examples:./theharvester.py -d microsoft.com -l 500 -b google
         ./theharvester.py -d microsoft.com -b pgp
         ./theharvester.py -d microsoft -l 200 -b linkedin
Como vemos,
Leer más

Gmail, activar verificación en 2 pasos

Gmail se ha convertido desde hace unos años en un referente en el mundo del correo electrónico. Existen muchas voces a favor y otras tantas en contra, pero la realidad es que se está empleando por que te ofrecen un producto de calidad (opinión personal) a buen precio (publicidad y datos ;-) y sobre todo que día a día intentan trabajar para mejorarlo.
Hace ya tiempo hablando con unos amigos me comentaron que no sabían lo que era Google en 2 pasos, así que se lo expliqué. De forma resumida, Google en 2 pasos es un extra de seguridad que te proporciona Google para garantizar que tú y sólo tú accedas a tu cuenta de correo. Apoyándose en la telefonía móvil y cada vez más en dispositivos móviles inteligentes (Android y iPhone), Google consigue que para acceder a tu cuenta de correo necesites dos verificaciones. La contraseña de toda la vida y una clave numérica y autogenerada en función del tiempo. Cada 30 segundos dicha clave cambia, por lo que obtenerla e aprovecharla ya no es cosa de un keylogger.
En este pequeño artículo vamos a ver cómo configurar tu cuenta de Gmail para emplear la autenticación en dos pasos. Así que ya sabes, si alguien accede a tu cuenta, no será por que no tengas forma de meterle más seguridad que tu '12345' de contraseña ;-)
Para comenzar, nos vamos a las propiedades de tu cuenta. Desde Gmail, arriba a la derecha nos vamos a las propiedades de tu cuenta. Una vez ahí se nos abrirá una nueva ventana como la que se muestra aquí y en la que podemos ver un botón que nos permite activar la verificación en dos pasos. También nos informa en rojo que actualmente está desactivada. Puesto que tenemos un teléfono móvil (nuestro teléfono móvil) a mano, pinchamos en dicho botón y continuamos con los pasos que nos va diciendo. Por defecto, Google en 2 pasos, ofrece el envío de las claves vía SMS, que será lo primero que tengamos que configurar. Esta será la forma de configurar también nuestra verificación. Cuando terminemos veremos que ya la tenemos activada y desde ahora, cada vez que deseemos acceder a nuestro correo se nos pedirá una clave, que será enviada vía SMS al número facilitado.
Tranquilos, Google es sabio y aprenderá en qué equipos puede confiar y no os la pedirá siempre en vuestro equipo conocido, pero si alguien se hace con vuestra contraseña y accede desde otro lado, os llegará un maravilloso SMS notificando la solicitud de una clave. Si esto pasa, cambiar vuestra contraseña ;-)


Pero bien, para aquellos que tengáis un móvil, de los llamados inteligente, Google tiene a vuestra disposición Google Autenticator. Lo descargamos en nuestro móvil si no lo tenemos todavía y en la misma página en la que estábamos, indicamos que tenemos un móvil, por ejemplo Android. Esto nos abrirá una ventana emergente similar a la que os muestro aquí con un código QR. Lo escaneáis (por ejemplo con barcode scanner) y automáticamente agregará vuestra cuente de Gmail a Autenticator. El código en esta aplicación se genera cada 30 segundos y tendréis que emplearlo antes de que caduque. Cuando metamos uno, se desactivará en envío de claves vía SMS y emplearemos siempre esta forma para obtener la clave que deseemos. Mucho más rápida que confiar en la telefonía.
Como podéis observar, configurar este extra de seguridad en vuestra cuenta de correo es muy sencillo, así que si os parece interesante, hacerlo para estar más tranquilos!


La entrada Gmail, activar verificación en 2 pasos la puedes leer en El mundo en bits.
Leer más

Formato de texto en gTalk

Hace tiempo descubrí uno de esos pequeños trucos de Google que a la gente le suele fascinar. Cómo poner el texto en diferentes formas en gtalk. Hablando con los compañeros por el chat, lo empleas y siempre queda muy gracioso, pues al principio no saben cómo hacerlo y eso siempre causa un poco de desconcierto. Hoy voy a poner cómo hacerlo, ya que considero que puede ser de interés general. Ya bien sea para pasar el rato, o usándolo de manera correcta, podéis dar énfasis o remarcar vuestras palabras con negrita, cursiva e incluso tachar algo que no querríais decir. Para hacerlo, cuando escribáis, anteponer los símbolos a las palabras y así conseguís el efecto deseado.
*prueba* : prueba
_prueba_ : prueba
-prueba- : prueba
Leer más

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios