Mostrando entradas con la etiqueta sles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sles. Mostrar todas las entradas

Instalación de paquetes en GNU/Linux

Por suerte, desde hace ya muchos años instalar o desinstalar paquetes en los diferentes sistemas operativos de base Linux se hizo mucho más sencillo. Al principio de los tiempos, instalar algo era casi para "nativos del código fuente". Aun recuerdo la época en la que había que compilar los binarios con todas sus dependencias. Conseguías más rendimiento, puede ser, si sabías lo que hacías, pero actualizar un paquete era casi misión imposible. El trabajo casi nunca compensaba el esfuerzo.
Por suerte, el mundo Linux avanzó y las principales distribuciones tienen desde hace mucho tiempo repositorios en los que ofrecen software ya compilado y empaquetado. Así, instalar o actualizar un paquete es una tarea muy sencilla. Pero por supuesto, cada distribución, optó por un método diferente y para nada homogéneo, ni de paquetes ni de instrucciones para la instalación.
A continuación os dejo aquí una tabla comparativa de los comandos que cada distribución tiene para hacer la misma tarea. En todos los casos, los paquetes a instalar vienen de los repositorios que estén configurados en cada uno de los sistemas.
Linux OS
search
install
update
remove
Debian
Ubuntu
Linux Mint
apt-cache search [pkg] apt-get install [pkg] apt-get upgrade apt-get remove [pkg]
Fedora
Red Hat
CentOS
yum search [pkg] yum install [pkg] yum update yum remove [pkg]
Mandriva
Mageia
urpmi -y [pkg] urpmi [pkg] urpmi-auto-select urpme [pkg]
OpenSuse zypper search [pkg] zypper install [pkg] zypper update zypper remove [pkg]
Arch pacman -Ss [pkg] pacman -S [pkg] pacman -Syu pacman -R [pkg]
Gentoo emerge -s [pkg] emerge [pkg] emerge -uD [pkg] emerge -C [pkg]
Es muy recomendable tener presente esta chuleta de ayuda siempre que tengáis que manejar más de un sistema de base Linux de una familia diferente.
Leer más

Suse SLESE, enable IP forwarding


En ocasiones es necesario activa la posibilidad de reenvío de datos IP a través del interfaz de salida principal. Desde consola, realizar esto es muy simple, basta únicamente con modificar el valor contenido en el fichero /proc/sys/net/ipv4/ip_forward, de 0 a 1.


shell> echo 1 > /proc/sys/net/ipv4/ip_forward

Sin embargo, conseguir que este cambio sea permanente en Suse SLES, sin hace un pequeño script que se ejecute al arranque puede no ser tan trivial si no se sabe. Para conseguirlo, desde Yast, vamos a Networks services/Routing y ahí, activamos el "Enable IP Forwarding" y listo.
Leer más

Instalar smbldap-tools en SLES

smbldap-tools es un conjunto de utilidades que en la mayoría de los casos resulta muy útil para manejar y montar PCD's en GNU/Linux. En sistemas debian/ubuntu existe un paquete que permite su instalación de forma simple e inmediata.


shell> apt-cache search smbldap-tools
 smbldap-tools - Scripts to manage Unix and Samba accounts
shell> apt-get install smbldap-tools
Sin embargo en otras distribuciones contar con este paquete también simplificaría mucho las tareas de montaje y administración, especialmente las primeras, pero no está disponible... o sí.
Suse SLES es una de esas distribuciones que si preguntas por el paquete no está disponible, pero sin embargo, éste sí está disponible dentro del paquete samba-doc. Tras instalarlo con yast, ya tenemos disponible este conjunto de herramientas.
Su localización, /usr/share/doc/packages/samba/examples/LDAP/smbldap-tools-X.X.X y dentro de esta carpeta están los script perl más comunes.
shell> ls
smbldap.conf       smbldap-groupmod   smbldap-populate
smbldap-useradd    smbldap-usermod    smbldap-groupadd
smbldap-groupshow  smbldap_tools.pm   smbldap-userdel
smbldap-usershow   smbldap_bind.conf  smbldap-groupdel
smbldap-passwd     smbldap-userinfo   smb.conf  

Aunque en distribuciones como SLES no resultan demasiado necesarios, especialmente lo de manejo de usuarios, ya que yast lo hace muy bien, el script smbldap-populate sí puede resultar en ocasiones muy útil.
Para usarlo, simplemente hay que copiar los ficheros smb.confsmbldap_bind.conf a /etc, tras lo cual funcionarán igual que en una distro cualquiera.
Leer más

NFS SLES 11 SP-1 crash

Aunque habitualmente uso sistemas basados en Debian, en ciertos equipos del trabajo administro sistemas Suse y Red Hat. No tengo nada en contra de ellas y es más, suelen funcionar muy bien, las pocas cosas que les permiten hacer, las hacen bien y no suelen dar fallos.
El otro día estaba trabajando con una SLES 11 SP1 y necesitaba montar un servidor de ficheros (NFS) para compartir unos datos entre equipos. Como es lógico, empleé YAST e instalé el servicio. Una vez configurado y arrancado todo perfecto, pero desde los clientes era imposible acceder. En los log's del servidor se veía que arrancaba el servico correctamente y al configuración también era correcta, pero al acceder desde el cliente aparecían estas líneas sospechosas en los log's.
nfsd: last server has exited, flushing export cache
NFSD: Using /var/lib/nfs/v4recovery as the NFSv4 state recovery directory
NFSD: starting 90-second grace period
rpc.mountd[3842]: segfault at fffffffe80000017 ip 00007fa393b60ee8 sp 00007fff9bb6d370 error 4 in rpc.mountd[7fa393b5b000+16000]
segfault en un log, es la típica palabra que no presagia nada bueno. Y así fue.
Probé a montar el recurso desde otro equipo y volvía a pasar exactamente lo mismo y por lo que parece, todo apunta a un fallo en el servidor NFS de SLES 11 SP1.
La solución fue realizar un downgrade de dicho servicio a SLES 11 y ya todo funcionó perfectamente. Por suerte, la configuración de los servidores NFS no es nada compleja y este cambio no afectó ni llevó excesivo tiempo.
Se reportará el fallo a Novell para que intenten solucionarlo. El servidor empleaba SLES 11 SP1 x86_64. No probé para la plataforma i386.
Leer más

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios