Esta entrada va dedicado a toda aquella gente que viene de sistemas Windows, acostumbrada a tener un fichero de swap en disco y que lo desea seguir manteniendo en GNU/Linux.
Por defecto, cuando se instala un sistema Linux, siempre es aconsejable y muy recomendable crear un partición de tipo swap que el sistema manejará y empleará para dicha tarea de forma automática. Si tienes varias distribuciones instaladas en el mismo equipo, todas podrán compartir dicha partición, por lo que ahorrarás bastante espacio en disco.
Sin embargo, hay veces que puedes decidir no disponer de dicha partición. Por ejemplo, si tu equipo tiene mucha memoria RAM, más de 8Gb, es raro que termines usando la swap, por lo que podrás ahorrarte ese espacio de disco que nunca lo aprovecharás. Claro que siempre terminarás por hacer alguna tarea que requiera de swap, entonces en ese momento estás fastidiado y por suerte, gracias a dd, tendrás la solución al alcance del comando ;-)
La solución no es más que imitar lo que hace Windows con el fichero pagefile.sys, es decir, crear un fichero de tamaño limitado que se empleará dinámicamente de memoria swap. Para ello, y copiando el nombre empleado por Windows para dicho fichero, podemos hacer algo tal que así,
shell> dd if=/dev/zero of=/pagefile.sys bs=4k count=2048M
Con ello acabamos de crear sobre la partición raíz de nuestro sistema un fichero, pagefile.sys, de 2Gb de tamaño. A continuación tendremos que darle formato y emplearlo como memoria swap. Primeramente formateamos,
shell> mkswap /pagefile.sys
Y a continuación lo 'montamos' como memoria swap.
shell> swapon /pagefile.sys
Este sencillo truco lo tuve que usar un par de veces el mi portátil cuando comencé a darle mucha caña, tras seguir las recomendaciones de Optimización de Linux con discos SSD y la verdad es que me pareció muy interesante compartirlo con todos.