Mostrando entradas con la etiqueta xfce. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta xfce. Mostrar todas las entradas

Añadir lanzadores en el menú de inicio

El otro día instalé Eclipse en mi ordenador bajándome el tar.gz de la página oficial. Lo descomprimí, lo moví a /opt y ya tenía eclipse, pero evidentemente no lo tenía en el menú de inicio para lanzarlo.
Para que nos aparezca en el menú y poder lanzarlo desde ahí simplemente tenemos que crear el fichero /usr/share/applications/eclipse.desktop con el siguiente contenido:
[Desktop Entry]

Name=Eclipse                # Nombre que aparecerá en el menú
Comment=Eclipse
Exec=/opt/eclipse/eclipse   # Ruta del binario de eclipse
Icon=/opt/eclipse/icon.xpm  # Ruta del icono del menú
Terminal=false
Type=Application
Categories=Development;     # Categoría del lanzador
Y listo! Ahí lo tenemos para poder usar.
Leer más

Añadir aplicación al inicio de sesión

La última actualización de XFCE bajo Linux Mint hace que determinados programas que tengo abiertos en la sesión no se inicien cuando vuelvo a arrancar. Esto no me supone un problema, la verdad, pero ya puestos a hacer las cosas bien, lo lógico es que sí arranque, así que me puse a investigar cómo añadir o quitar un programa en el arranque de la sesión.
Como era de esperar, desde XFCE dan la posibilidad de hacerlo de forma gráfica. En "Inicio"/Configuración/Sesión e inicio tenemos una ventana similar a la que se muestra a continuación. Desde ella es posible añadir fácilmente aplicaciones al inicio de la sesión.
Aunque siempre puede interesarnos automatizar este tipo de aplicaciones en varios sistemas al mismo tiempo, o definir más opciones de arranque en las aplicaciones. Para eso, la mejor opción es siempre ir al fichero nativo y crearlo/editarlo. En el caso que nos atañe, la ruta completa de las aplicaciones de arranque es /etc/xdg/autostart/. Ahí hay un listado de aplicaciones, más de las que salen desde el interfaz gráfico. Esto es por que una de las opciones que pueden tener estos ficheros es NoDisplay, que indica si se debe mostrar o no dicha aplicación.

Añadir aplicación al inicio de sesión

Esto es realmente lo que nos interesaba, saber cómo hacer para añadir un nuevo programa al inicio de sesión. Para ello, simplemente en la ruta de la que hablamos es necesario crear un nuevo fichero de extensión .desktop. Por ejemplo, para iniciar Pidgin, es necesario crear el fichero pidgin.desktop con el siguiente contenido,
[Desktop Entry]
Type=Application
Terminal=false
Name=Pidgin Internet Messenger
Comment=Chat over IM.  Supports AIM, Google Talk, Jabber/XMPP, MSN, Yahoo and more
Exec=pidgin
StartupNotify=true
OnlyShowIn=XFCE;GNOME;Unity;MATE;KDE;
Icon=pidgin
Como veis, es un fichero simple pero con muchos parámetros. Saber de la existencia de estos ficheros, contenido y cómo manejarlos puede resultar útil, especialmente si estamos en entornos de muchos equipos manejados con puppet o saltstack. Con crear un nuevo fichero, todos arrancarían Pidgin en el inicio de sesión, por ejemplo.
Si por ejemplo no nos interesa que se pueda ver desde el interfaz gráfico y por lo tanto el usuario no lo pueda desactivar añadimos,
NoDisplay=true
Y en caso de que queramos que únicamente arranque Pidgin, o el software que sea, únicamente para el escritorio XFCE, modificamos la línea OnlyShowIn
OnlyShowIn=XFCE;
Nota: El parámetro Exec lleva todos los parámetros de inicio del comando.

La entrada Añadir aplicación al inicio de sesión la puedes leer en El mundo en bits.
Leer más

Control de volumen desde consola

Desde hace algún tiempo, aquellos usuarios de GNU/Linux que estábamos acostumbrados a emplear aumix como software para controlar el volumen desde línea de comandos hemos llevado un gran chasco, ya que ha dejado de estar incluido. Ahora, por lo menos en sistemas Debian/Ubuntu se emplea amixer, que básicamente es lo mismo, pero cambiado de nombre. Como se puede leer en la página man, amixer es un mezclador de sonido para ALSA y como tal también nos va a permitir controlar el volumen de nuestro sistema desde línea de comandos. Así que vamos a ver cómo configurar el teclado para que pueda subir o bajar volumen con las teclas correspondientes.
En mi caso empleo XFCE, por lo que la configuración del teclado se hará como sigue, pero lo importante del artículo son los comandos a ejecutar. Para subir volumen,
shell> amixer sset Master 5%+
Y para bajarlo,
shell> amixer sset Master 5%-
Como podéis ver, el funcionamiento es muy simple, únicamente ponemos el porcentaje que deseamos subir o bajar y un + o -, en función de si nos interesa aumentarlo o disminuirlo.
Si esto lo llevamos al escritorio, en XFCE, nos iríamos a Configuración/ Teclado y creamos ahí dos nuevos atajos de teclado. Cómo hacerlo ya lo explicamos aquí.
amixer xfce volume control
amixer - XFCE integration

Leer más

Capturar la pantalla en Xfce

Aunque no suele ser habitual ver cosas de este tipo por el blog, hoy voy a comentar cómo configurar el botón Impr Pant de XFCE para que realice capturas de pantalla. Aunque puede que vuestra distribución ya lo traiga configurado por defecto, en caso de no ser así, vamos a ver cómo lo podéis hacer.
Comenzamos instalando el software necesario, el paquete xfce4-screenshooter, que será el encargado de realizar la captura cuando corresponda.
shell> apt-get install xfce4-screenshooter
Una vez instalada, tenemos que ir a la configuración del teclado (Configuración -> Teclado -> Atajos de Aplicación) y ahí añadimos un nuevo atajo.
Añadir nuevo atajo
El comando que nos pide será xfce4-screenshooter.
Cuando nos pida la tecla, presionamos Impr Pant, que será la que nos interese asignar.
Configuración con el nuevo atajo creado
Ahora ya sólo queda disfrutar de la nueva feature ;-)

La entrada Capturar la pantalla en Xfce la puedes leer en Puppet Linux.
Leer más

Formulario de contacto

Nombre

Correo electrónico *

Mensaje *

Últimos comentarios